
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha celebrado este jueves la multa récord de 1.700 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a seis grandes bancos internacionales y europeos por participar en un acuerdo ilegal para manipular tipos de interés de referencia como el euríbor o el líbor.
De Guindos, en declaraciones a RNE, ha calificado este tipo de pactos de "absolutamente deleznables" y ha señalado que, al haberse manipulado el euríbor, tipo de interés al que estás referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, "puede haber tenido un impacto en España. "Hay que ver exactamente cuánto fue la manipulación", ha indicado.
El ministro considera que la Comisión Europea y su Dirección General de Competencia han hecho una "buena labor" al imponer esta sanción porque "no se puede manipular una variable que es tan fundamental para la vida de mucha gente, en función de intereses concretos y específicos que no son los generales", ha apuntado.
"El BCE guardará su munición hasta 2014"
El ministro también se ha manifestado sobre la reunión que hoy mantendrá el BCE. A este respecto, ha asegurado que no espera sorpresas por parte de la institución que preside Mario Draghi, que en su opinión "se guardará la munición para 2014".
En este sentido, los analistas consultados por Europa Press coinciden en vaticinar que el BCE mantendrá sin cambios los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,25%, después de la inesperada rebaja de noviembre, y que probablemente tampoco se adoptará ninguna nueva medida, por lo que toda la atención se centrará en las pistas sobre movimientos futuros.
La recuperación "se fortalecerá"
El ministro de Economía y Competitividad asegura que todos los indicadores apuntan a que la ligera recuperación que mostró la economía española en el tercer trimestre "se va a mantener en el cuarto e incluso se puede fortalecer un poco".
Ha reconocido que la recuperación de la economía española es "todavía frágil", pero ha insistido en que España está "bastante mejor" que hace un año. "Hace un año estábamos en una recesión muy profunda, nadie puede echar las campanas al vuelo en absoluto, pero estamos bastante mejor que hace un año", ha indicado el ministro, que ha precisado que, gracias a la modificación de la perspectiva de España de negativa a estable, en las próximas semanas y meses entrarán en España flujos de inversión que antes no se producían, sobre todo de inversores asiáticos.
El ministro ha añadido que la recuperación "se empezará a notar" cuando empiece a crearse empleo de manera importante. "Hemos cortado la hemorragia pero el enfermo ha perdido mucha sangre y hay que continuar cuidándolo para que empiece a hacer una vida normal", ha señalado.
En esta línea, De Guindos ha apuntado que se ha producido una estabilización del mercado laboral y que en 2013, en términos de paro registrado, no habrá destrucción de empleo. En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, el ministro ha recordado que el comportamiento de diciembre suele ser mejor que el de noviembre.
Sobre las dimisiones en la Agencia Tributaria
Tras las últimas dimisiones, Luis de Guindos dijo que el Gobierno tiene "absoluta confianza" en la profesionalidad de todos los inspectores y subinspectores de la Agencia Tributaria. "Creemos en su independencia y en su transparencia y eso lo vamos a defender porque eso es un valor, especialmente en un momento en el que tenemos que subir la recaudación y luchar contra el fraude fiscal", ha indicado el ministro.
De Guindos ha insistido en que la Agencia Tributaria es una institución "importantísima" para España, que ha dado "prestigio" a la Administración, y de cuya labor el Gobierno tiene una valoración "positiva, más allá de cuestiones o planteamientos personales".
No existe un "pulso" entre Soria y Montoro
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, también ha asegurado que entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el ministro de Industria, José Manuel Soria, no existe "ningún pulso" a cuenta del déficit de tarifa de las eléctricas.
"Aquí no hay ningún pulso", ha subrayado el ministro, que ha añadido que lo que hay es una voluntad del Gobierno para cumplir con el objetivo de déficit público y para evitar que los contribuyentes y los consumidores paguen el déficit de tarifa.
Ha explicado que, al igual que ha sucedido en años anteriores, el Gobierno buscará fórmulas de financiación para impedir que el déficit de tarifa sea soportado por contribuyentes y consumidores. "Y en eso está todo el Gobierno", ha aseverado.